Quantcast
Channel: Ripituc
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8500

¡Por favor, detengamos la destrucción del patrimonio arquitectónico del Metro de Santiago!

$
0
0

Publicado originalmente en Junio de 2012.

Todos los días al andar por la línea 1, trato de no mirar mi estación favorita, Pedro de Valdivia, por miedo a que comiencen a destruir los mosaicos que recubren sus muros interiores. ¡Y ayer parece que lo empezaron a hacer! 

(Al lado una foto de hace un tiempo, con sus muros prácticamente intactos.)


Mi reclamo es simple. ¿Qué razón tiene Metro para reemplazar los mosaicos de Gres cerámicos en las viejas estaciones de su red? 

¿Cuál es la justificación para, a) Gastar 84 millones de pesos por estación y b) Eliminar para siempre una característica histórica de las mismas?

La versión oficial de Metro se basa en dos puntos que creo falaces, a saber:

1. La terminación debe ser "renovada" por "el paso del tiempo". En entrevista a El Mercurio, el entonces Presidente de Metro, Raphael Bergoeing señalaba que"A la Linea 1 ya se le nota demasiado el paso del tiempo y por eso es tiempo de actuar con las refacciones".

Esto no puede justificar el recambio de los revestimientos. Es en sí mismo un despilfarro y una destrucción premeditada del patrimonio histórico. No sólo lo digo yo, un mero amante de lo antiguo, también publicó esta opinión en El Mercurio (ver columna completa) el connotado arquitecto y profesor PUC, Sebastián Gray.
2. En un argumento a primeras luces más razonable, se señala que los mosaicos deben ser "reparados" por una presunta "exigencia técnica" relativa al supuesto vencimiento de sus pegamentos. Esto asociado al "efecto del terremoto" de 2010, explicación que se daba en las estaciones mismas y que me dieron en Twitter.
Al respecto, tampoco me parece una explicación creíble, por lo siguiente:

a) Si el problema es que el pegamento está vencido:

- ¿Cómo se mantienen los mosaicos en pie?

- ¿Por qué se demoran tanto en sacarlos (va año y medio desde que me percaté del proceso)?

- ¿Por qué están irremediablemente firmes cuando les he pegado un tirón a los que ya están rompiendo?

- ¿Por qué precisamente no se cayeron con el terremoto que supuestamente los dañó?

- ¿Por qué no simplemente vuelven a pegar los mosaicos en su lugar?

b) Y lo del terremoto, y la "necesidad" de intervención:

- ¿Si es tan peligroso que estén "sueltos" tras el terremoto, por qué han demorado más de 2 años en "arreglarlos"?

- ¿En realidad, qué importa que se llegaran (hipotéticamente) a caer los mosaicos en un terremoto? ¡No son más que pedacitos de cerámica, no harían daño a nadie!

En resumen, la única motivación que creo está realmente detrás del cambio de los mosaicos es una pretensión estética. Un a mi juicio equivocado ideal de que "si es nuevo, es mejor".

Equivocado porque no respecta la historia

Equivocado porque asume su propio juicio como el correcto, sin consultar a nadie (¿Dónde están las instituciones de cuidado del patrimonio cultural?).

Equivocado porque los viejos revestimientos están siendo reemplazados por una aberrante combinación de estuco y una limitada aplicación de baldosas cerámicas que considero representan un detrimento a la apariencia y luminosidad de las estaciones.

A mi juicio, el Metro debería ofrecer un lugar grato y cálido a sus pasajeros, y la combinación de baldosas grises y opacas + un estuco que se ve baratísimo, dan la sensación de que Metro sólo quiere que uno salga de sus estaciones, hechas al menor costo posible.
Un ex ejecutivo de la cerámica IRMIR, se suma a la súplica de Gray:
"Metro pedía que las empresas constructoras realizaran concursos
con arquitectos, escultores, diseñadores"
Si querían una renovación...

¿Por qué no añadir pequeños detalles a los mosaicos ya existentes? 

¿Por qué no usar parte de los muros para exponer obras de arte temporales, de la misma forma que pueden aplicar publicidad removible, por ejemplo?

Por todo lo anterior, suplico a quien sea responsable:

¡Detenga la "renovación" de los interiores de las estaciones, y en su lugar destine ese dinero a soluciones que de verdad la gente está pidiendo, o le generarían un beneficio. Por ejemplo (y de seguro hay muchas tareas pendientes más):

- Aire acondicionado en los trenes.

- Más trenes.

- La expansión más rápida de la red.

- La ampliación de andenes, los que son peligrosamente angostos en algunas estaciones nuevas.

- La instalación de túneles y puertas sobre las vías, para evitar que los pasajeros caigan o se lancen.

- O, por ejemplo, la instalación de verdaderos revestimientos en estaciones más nuevas. Es ridículo ver cómo se rompe la decoración de la línea 1, mientras muchas estaciones de la línea 4, por ejemplo, lucen así:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8500

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>