Quantcast
Channel: Ripituc
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8500

Segundo debate presidencial Archi

$
0
0
Quedando una semana para la segunda vuelta, quería compartir este video de la Cooperativa, al que añado algunos pensamientos personales, los que dejo a continuación:

* La primera pregunta, sobre las eventuales recriminaciones dentro de la Alianza, es puro morbo periodístico y no venía al caso en el debate. Tampoco cabía hacer el saludo que hizo Bachelet a Mandela.

* Bien por Evelyn, mantiene su apoyo al voto voluntario, como también pienso que debe ser. Michelle, al contrario, se arrepintió ya de haber apoyado la voluntariedad. Me parece inaceptable que siendo ciudadano, un adulto libre y con plenitud de derechos, se me pretenda obligar a votar. Si sufraga poca gente, es responsabilidad de los políticos cambiar su forma de trabajar y así atraer a las personas a votar por sus propuestas.

* También me gusta como Matthei recalca que los votos son de las personas, no de los candidatos.

* Bachelet no dice abiertamente ser partidaria del "matrimonio igualitario", si no "estar abierta al debate". Lo mismo sobre la adopción de parejas homosexuales, con la condición de averiguar qué pasa con los niños, lo que me parece razonable. Tan razonable como vago, ya que como tradicionalmente, Michelle no se define claramente por ninguna opción.

(Sigue tras el salto)

(Matthei habla del mismo tema, más adelante).

* Una duda, ¿que acaso para que el Congreso apruebe una ley, esta tiene que esta con Urgencia? ¿Y si no no la discuten y aprueban nunca?

* Bachelet habla de "terminar los abusos" de las AFP, y de que las reformará, pero no explica cómo. Yo estoy de acuerdo en que el sistema privado debe ser reformado, pero no eliminado.

* Matthei: "Un piso mínimo para todos". Bien dicho. La centroderecha tiene que defender la Economía Social de Mercado. El discurso estatista ha llegado demasiado lejos. Lo que hay que hacer es permitir la actividad privada, pero poniéndole límites y estándares mínimos. Y donde no alcance con ella, el Estado debe intervenir. Eso es subsidiariedad, y no es necesario sacarla de la Constitución para que el Estado pueda asumir un rol más activo en asegurar la igualdad de oportunidades.

Respecto a la educación superior, ¿por qué no hacerla gratuita al entrar, y que sea pagada por los profesionales al salir, cuando tengan ingresos permanentes? Y sólo en un porcentaje pequeño de su sueldo, tal como funciona el CAE hoy. Tal vez sacando los intereses, sólo reajustando con el IPC.

* Bachelet: ¡Cómo se corre cuando le preguntan por la amenaza de las diputadas electas del PC, Vallejo y Cariola, de estar "en el Congreso y en la calle"! Obviamente el periodista se refiere a qué hará Bachelet con un Partido Comunista que a la vez esté dentro de su Gobierno y le haga la contra protestando en la calle, pero Michelle sale respondiendo que ella "espera que cualquier fuerza de la Nueva Mayoría en el Gobierno nunca pierda la sintonía con la ciudadanía"... ¡nada que ver su respuesta!

Bachelet no responde cuando se le consulta si tendrá ministros comunistas en su gabinete. Y previamente, se había declarado en contra de los desmanes durante las protestas, sean estos hechos por encapuchados o no. Pero la Concertación se ha opuesto a la propuestas de ley contra los encapuchados, como le recrimina después Matthei.

* Energía: Matthei dice estar a favor de la energía "termosolar", y ofrece subsidiarlo. Contrasta su opción con las contaminantes termoeléctricas, de las cuales se hicieron muchas en el gobierno de Bachelet. "¿Le daría luz verde a Hidroaysén?, le preguntan. Sólo si primero Aysén acepta esa inversión, responde Evelyn.

* Una cosa que me sorprendió. El programa de Bachelet pretende modificar la relación con el Banco Central, sin especificar. Recalca que no pretende limitar su autonomía, que fue lo que la periodista sugirió Bachelet quería hacer.

* A Matthei le preguntan sobre su terrible analogía con las Alemanias, cuando dijo que su proyecto era como Alemania de Merkel, y el de Bachelet la Oriental antes de la caída del Muro de Berlín. Le preguntan si la mantiene, y responde que sí, porque la Alemania a la que ella aspira es una que premia el esfuerzo de la gente. Le replican que la Alemania de Merkel tiene educación gratuita para todos, con lo que Evelyn señala que si bien le encantaría que así fuera en Chile, no estamos en un nivel de desarrollo que nos permita ofrecer educación gratuita para todos, cuando aún tenemos campamentos.

Siguiendo con el tema de Alemania, el periodista le indica que este país ofrece educación gratuita a través de altos impuestos. ¿Está de acuerdo con hacer lo mismo, señora Matthei? Aquí Evelyn dice que primero hay que asegurarse que los impuestos se paguen, y que no podemos subir los impuestos a niveles de países ricos, si no que debemos compararnos con naciones de ingresos similares al chileno.

Insiste el periodista: "en Alemania el sistema base de pensiones es de reparto". "Y están arrepentidos" dice Evelyn: "No saben qué hacer con el envejecimiento de la población".

* A Evelyn, se le pidió que aclarara sus frases de "no gobernar contra la Biblia". Dice textual: "Me refiero al aborto y al matrimonio homosexual".

En este tema quiero meter más de opinión personal: En materias "valóricas", Evelyn Matthei para mí, la cagó con su búsqueda de apoyo entre los evangélicos y declarar que en su gobierno "no se va a hacer nada en contra de la Biblia nos señala", y alegaba contra un futuro "pais laico". Esa no es la verdadera Evelyn, la que mandó como senadora un proyecto de ley buscando despenalizar el aborto y que sigue a favor de la píldora del día después.

En julio Matthei declaraba que no promovería una legislación para despenalizar el aborto en ciertas condiciones ("si hay que salvar a una embarazada de la muerte, y dos doctores están de acuerdo en que su vida está en peligro, se le puede intervenir y si muere el feto, no es aborto"), como había hecho en el Senado, debido a ser elegida como candidata por la UDI. ¡Qué pena, y qué tontera más grande!
(Ahora, no creo que lo no actuar contra la Biblia sea verdad, supongo y espero que sólo es una falsa promesa para los evangélicos).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 8500

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>