Quantcast
Channel: Ripituc
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8500

Warriache | Conversando con Camila Huenchumil

$
0
0
Coordenadas | 'Warriache' tendrá lugar el 1 de julio en el Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa. 20.30 horas, como parte del "Festival sin Fronteras" de Balmaceda Arte Joven. Más detalles al final de este post.


Por Ramón Rivera

“Warriache” quiere decir “gente de la ciudad en mapudungún, y es una referencia a la actriz y creadora de este trabajo, Camila Huenchumil (28). Ella tiene ascendencia mapuche, pero nació y ha vivido en Santiago. “Yo me pongo en el escenario como un cuerpo construido socialmente y formulo preguntas que se vinculan a la filosofía mapuche y a lo artístico, al canto. Por esa estructura no es una obra de teatro, es una estructura más circular”, señala. “Warriache”, que protagoniza en solitario, es entonces para ella mejor descrita como una performance: “Partí mostrándola en un festival interdisciplinario de la Universidad de Chile. Ahí podía explicar mejor que uso lo audiovisual, que salgo a la calle a hacer una intervención, que no tengo una estructura lineal. Por eso hablo de performance, porque es un formato que permite mezclar elementos”.

La intervención que menciona es una salida a una plaza donde le pregunta a la gente que pasa qué piensa de los mapuche. Les pide que respondan lo que quieran y conversa con ellos, escribiendo en papeles sus ideas sobre aquel pueblo.

-Ah, y esos son los papeles que pegas en tu cuerpo - le digo, habiendo visto el tráiler de “Warriache” que publicó en Twitter, donde aparece cubierta de papeles.
-Exacto, pero eso es secreto. Después la gente lo ve en la obra. Es un material que sale de la misma gente.

La actriz divide su performance en siete momentos. Y la adapta dependiendo del escenario: “Por ejemplo, la primera vez la hice en una multicancha en la población La Victoria. No podía proyectar, así que trabajé de otra manera”. Por lo mismo aprovechará esta vez el escenario al máximo: “Antes no había estado en una sala con tanta iluminación y capacidad de gente. Voy a tener más elementos de iluminación y sonido”.

Huenchumil también incorpora el canto en su trabajo, disciplina que aprendió trabajando con ulkantüfe, cantantes tradicionales mapuche, durante una residencia en Cañicú (Alto Biobío): “Eso me permite relacionarme con el canto desde la práctica, y con el sentido que tiene el canto para el pueblo mapuche y su manera de expresarse”.

WARRIACHE from Morris Ahumada Pezz on Vimeo.

Coordenadas | El Festival sin Fronteras tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio en el Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa. Se presentará una obra al día, a las 20.30 horas en el siguiente orden:

28 de junio - “Parkour (o un manual para caminar en línea recta)”, de Toska Teatro.
29 de junio – “Concierto para cuerpos de mujeres”, de Los cesantes ilustrados.
30 de junio – “Tríadas de miembras”, de Teatro Rizoma.
1 de julio – “Warriache” de Camila Huenchumil.

La entrada es gratuita, previo retiro del ticket en Balmaceda Arte Joven, Presidente Balmaceda 1215, cerca del Metro Cal y Canto. Cada función dura aproximadamente una hora.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 8500

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>