Quantcast
Channel: Ripituc
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8500

Opinión: Legalizar las drogas para terminar con el narcotráfico

$
0
0
No resultó sorprendente que Luis Toledo, Jefe de la Unidad de Drogas de la Fiscalía Nacional, dijera a la prensa el fin de semana que “es irresponsable hablar de mayor tolerancia a las drogas y de legalizarlas”. A fin de cuentas, su trabajo depende de que como sociedad sigamos estigmatizando y persiguiendo a los consumidores de drogas. Pero eso no tiene por qué seguir siendo para siempre así.
Tal como en la época de la Ley Seca en el Estados Unidos de los años 20, la ilegalidad de una sustancia deseada por un segmento importante de la población genera un mercado negro muy lucrativo y dominado por violentas mafias.



La guerra mundial contra las drogas lleva al menos 45 años, cuando en 1971 la declaró Richard Nixon en Estados Unidos, liderando con ello a varios países del orbe. Pese a los millones gastados y a las violentas intervenciones que esta guerra ha generado, no hay atisbos de una victoria en el horizonte. El flagelo está lejos de ser derrotado y parece sólo desplazarse. Por ejemplo, tras décadas de combate en Colombia, ahora es México el país que está siendo consumido por los narcos.
Lo responsable, por ende, es precisamente hablar de tolerar y legalizar las drogas más blandas, especialmente la marihuana. Más cuando Toledo, citando al Observatorio de Drogas de la Fiscalía Nacional, culpa al aumento en el tráfico de drogas al incremento en el poder adquisitivo de los chilenos y a las mejoras en las tecnologías de mensajería instantánea: dos tendencias que afortunadamente parecen haber llegado para quedarse.

Ejemplos de una mayor tolerancia legislativa a las drogas hay varios.

Está la opción de decriminalizar el consumo de las drogas más duras, como ha hecho por ejemplo Portugal, con grandes resultados: Redestinando recursos a la prevención y el tratamiento de los adictos en lugar de encarcelarlos, el país ibérico logró reducir dramáticamente las tasas de transmisión de VIH por y de muertes por sobredosis de heroína y cocaína. Al mismo tiempo, Portugal experimentó un descenso en el uso de drogas por parte de los jóvenes, y el número de adictos que pidió recibir tratamiento se más que duplicó.

Y en lo respectivo a drogas de menor impacto como la marihuana, su legalización en países como Uruguay y estados como Colorado y Oregon en Estados Unidos, no ha traído tampoco un aumento en el consumo de los adolescentes, el principal problema que arguyen sus detractores.
Quienes consumen marihuana legalmente son mayores de edad. Se ha logrado generar un negocio legal y que aporta impuestos, en lugar de colaborar con el narcotráfico violento que nace de la prohibición.

En Chile, vemos con espando como la influencia de las bandas narco va ganando terreno, conociéndose recientemente incluso su ingerencia en la comuna de San Ramón. Es necesario actuar de forma radical para detener esto antes de que sea demasiado tarde.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 8500

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>